Sabías que...

Las legumbres son conocidas desde la antigüedad, cultivadas por diversas culturas; y según su especie, tuvieron diferentes orígenes. Hay inscripciones en las ruinas egipcias de rituales en las cuales los egipcios veneraban a las lentejas. También parece que los hebreos eran muy aficionados a las legumbres. En Grecia el garbanzo era un alimento común en tiempos de Homero y las habas se utilizaban para emitir el voto en el ágora. En los palacios minoicos de Creta se han encontrado enormes silos en los que aparecen restos de arvejas, lentejas, guisantes y garbanzos.

Leer más...

Los primeros trabajos experimentales relacionados con el metabolismo de los glúcidos fueron realizados por Claude Bernard quien descubrió, en 1848, el glucógeno hepático y provocó la aparición de glucosa en la orina excitando los centros bulbares mediante pinchaduras.

Leer más...

Cada mazorca de maíz contiene entre 500 y 1200 granos, y la mazorca promedio tiene alrededor de 800 granos distribuidos en 16 hileras de granos. Una mazorca de maíz normal siempre tendrá un número par de hileras.

Leer más...

La sandía no siempre presentó las características con la que actualmente la conocemos. Hace miles de año, esta fruta era amarga y con una coloración blanca en su interior, con una pulpa mucho más densa. Estos datos lo arrojan una serie de estudios realizados a los cultivos en una región del Valle del Nilo, en el Antiguo Egipto.

Su sabor neutro o amargo podría haberse perdido antes de su domesticación, mucho antes de que esta fruta sea cultivadas en granjas o espacios de cultivos destinado a la alimentación. Por lo tanto, la dulzura de la pulpa probablemente aumentó durante el transcurso de la domesticación, momento en que fue adaptada al cultivo.

Mientras que el color rojizo de la pulpa, «causado por la acumulación de licopeno, probablemente fue el resultado de la selección artificial”, destacaron los científicos a cargo del estudio realizado a esta fruta.

Leer más...

La cirugía bariátrica para el tratamiento de la obesidad mórbida nació en el año 1954 con el bypass intestinal. Kremen y Linner desarrollaron esta cirugía con el objetivo de disminuir la superficie de absorción intestinal dando inicio a los procedimientos quirúrgicos malabsortivos.

Leer más...

En la década de 1980, la identificación del VIH como la causa del SIDA tuvo un impacto significativo en la nutrición. El virus afectó directamente la ingesta de alimentos y la absorción de nutrientes, ya que los síntomas, como pérdida de apetito y diarrea, eran comunes. La gestión nutricional se volvió esencial para abordar la malnutrición y mantener la fuerza del sistema inmunológico en pacientes con VIH/SIDA. Profesionales de la salud se centraron en estrategias dietéticas para mejorar la calidad de vida y combatir los desafíos alimentarios asociados con la enfermedad.

Leer más...

John Harvey Kellogg desempeñó un papel clave en la popularización de los cereales para el desayuno como una opción más saludable. En la década de 1890, él y su hermano introdujeron los Corn Flakes, promocionándolos como una alternativa nutritiva y fácil de digerir en comparación con desayunos tradicionales. Su enfoque en una dieta basada en cereales marcó el inicio de la asociación entre cereales y opciones más saludables para el desayuno.

Leer más...

Durante el contexto de la Segunda Guerra Mundial, Elsie Widdowson, junto a Robert McCance y otros distinguidos científicos, emprendió una investigación pionera, incluso exponiendo su propio cuerpo, para examinar los efectos de una dieta restringida y racionada, caracterizada por una ingesta reducida de carne y lácteos. Los resultados de este estudio revelaron que era posible mantener la salud con una dieta tan limitada, siempre y cuando se incorporaran suplementos de calcio.

Este hallazgo sentó las bases para la posterior fortificación de alimentos con vitaminas y minerales, y Elsie y su equipo asumieron la responsabilidad de supervisar la adición obligatoria de estas sustancias a los alimentos.

Leer más...

En la década de 1960, la Revolución Verde introdujo variedades de cultivos de alto rendimiento que ayudaron a abordar la escasez de alimentos en muchas partes del mundo, mejorando la disponibilidad de alimentos y nutrientes.

Leer más...

En 1943, durante la II Guerra Mundial, el USDA introdujo una guía de nutrición promoción de los "básicos" 7 grupos de alimentos para ayudar a mantener los niveles de nutrición en tiempos de guerra bajo el racionamiento de alimentos.

Leer más...

Los mayas fueron los primeros en usar el “xtes”, tal como denominaban amaranto, muy apreciado por su valor alimenticio. Por su parte, los aztecas lo conocían como “huautili” y era utilizado en los rituales religiosos; mientras que los incas lo denominaron “Kiwicha” cuyo término significa “pequeño gigante” y era considerado principalmente por su poder curativo. La palabra “amaranto” viene del griego y significa “planta que no se marchita”. 

Leer más...

La relación entre la hipertensión y el consumo de sodio fue demostrada en 1948 por Walter Kempner. Este investigador comunicó a través de un estudio, la disminución de la presión arterial media en al menos 20 mmHg en el 62% de los enfermos hipertensos tratados sólo con una dieta en base a arroz, frutas y vegetales, con un contenido de sal menor de 0.5 g.

Leer más...

El ciclo de Cori debe su nombre a Gerty Cori, una gran científica que revolucionó la investigación y a su marido Carl Cori. Por este descubrimiento, ambos recibieron el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947, junto a Bernardo A. Houssay.

Años después, su legado continuó siendo galardonado con distintos premios y reconocimientos públicos. Incluso un cráter de la luna recibió el nombre de Cori en honor a su trabajo y a una vida dedicada a la investigación.

Leer más...

La primera descripción de enfermedad celíaca se atribuye a Aretaeus de Capadocia en el siglo II a.C. En su tratado “Sobre las causas y los síntomas de las enfermedades” señalaba una enfermedad que se manifestaba por “problemas digestivos acompañados de adelgazamiento y debilidad”. 
La palabra griega que empleó para identificar a los pacientes fue koiliakos (de lo cual deriva celiaco), que significa originariamente “los que sufren de los intestinos”.

Leer más...

La NASA ha considerado oportunamente a la quinoa o quinua (chenopodium quinoa) como cultivo para el Sistema de Soporte de Vida Ecológico Controlado (Controlled Ecological Life Support System “CELSS”) debido a su composición nutricional, facilidad de uso, versatilidad en la preparación y potencial para aumentar significativamente los rendimientos en ambientes controlados. Este alimento podría proporcionar una mayor versatilidad para satisfacer las necesidades de los humanos en misiones espaciales a largo plazo.

Leer más...

El Día Mundial de la Obesidad es una jornada de acción unificada que reclama una respuesta cohesionada e intersectorial a la crisis de la obesidad. Se celebra el 4 de marzo y está convocado por la Federación Mundial de la Obesidad en colaboración con sus miembros mundiales.
El tema de la campaña de este año es "Perspectivas cambiantes: hablemos de la obesidad". Porque cuando todos hablamos, debatimos y compartimos, podemos cambiar las normas y transformar los resultados de salud para todos.

Leer más...

Pitágoras de Samos, filósofo y matemático de la antigua Grecia, era lo que hoy llamaríamos un crudivegano. Se rumoreaba que exigía a todos sus estudiantes que ayunaran antes de ingresar a su escuela y que se adhirieran a una dieta «sin cocción» basada en plantas . Hasta que se acuñó la palabra “vegetariano” en 1815, las personas que evitaban la carne se llamaban pitagóricos.

Leer más...

La nixtamalización, utilizada durante siglos en México y América Central, es un proceso tradicional de preparación del maíz en el que los granos secos se cuecen y se sumergen en una solución alcalina, generalmente de agua y cal alimentaria (hidróxido de calcio). Este proceso descompone un complejo peptídico, en el cual se encuentra encerrada la niacina en la semilla del maíz y la rinde biológicamente accesible en la digestión intestinal. Este proceso permitió a los países americanos consumir masivamente este cereal en ausencia de fuentes abundantes de carnes y lácteos sin reportes de epidemias de pelagra.

Leer más...

Se han practicado deportes en la Luna. En 1971, Alan Shephard y Edgar Mitchell hicieron historia al convertirse en las primeras personas que practicaron un deporte en la Luna. Los astronautas del Apolo 14 participaron en lo que Mitchell describió más tarde en broma como "las primeras olimpiadas lunares". Shephard golpeó una pelota de golf, mientras que Mitchell lanzó una jabalina improvisada, que en realidad era un bastón que habían utilizado en uno de sus experimentos científicos.

Leer más...

En 1997, Cirildo Chacarito, un indio tarahumara de 52 años, originario del Cañón del Cobre, en México, ganó una carrera de 160 kilómetros en San Gabriel, California, compitiendo sin entrenamiento previo y casi descalzo al usar unas sandalias hechas a mano o huaraches y sin una "alimentación" más completa que la chía. Un año después, previamente entrenado y continuando su alimentación complementada con semillas de chía, el corredor rarámuri ganó esa misma carrera.

Leer más...

Apollinaire Bouchardat, diabetólogo del siglo XIX, profesor de medicina, jefe de higiene y de farmacia del Hotel Dieu, fue el primero en promover la educación en diabetes, la monitorización de la glucemia, la recomendación de dieta y ejercicio en el tratamiento de la diabetes del adulto. Estas recomendaciones se originaron en la observación de la desaparición de la glucosuria durante el racionamiento de alimentos en París a causa de la guerra francoprusiana de 1870-1871.

Leer más...

La clonorquiasis es una infección causada por la duela hepática Clonorchis sinensis. 
Clonorchis es endémico en Oriente, en especial en Corea, Japón, Taiwan y el sur de China, y la infección puede detectarse en cualquier región donde inmigrantes e individuos en general consuman pescado de agua dulce crudo o poco cocinado de áreas endémicas, o a veces camarones. Las formas adultas de C. sinensis pueden vivir aproximadamente 25 años.
 

Leer más...

En 1935, se reportó un brote fatal de cardiomiopatía progresiva en Keshan y los condados vecinos de la provincia de Heilongjiang en el noreste de China. Inicialmente, se creyó que la causa fue un proceso infeccioso agudo; sin embargo, cuando la enfermedad reapareció en 1960 en las provincias de Sichuan y Yunnan al sudoeste del mismo país, se consideraron explicaciones adicionales. Se descubrió la carencia de selenio en sangre, pelo y orina de los habitantes de esta región (unos 50 millones), demostrándose así que esta cardiomiopatía humana, denominada enfermedad de Keshan, estaba asociada a la dieta deficiente de Selenio debido a suelos muy pobres en selenio. El virus de Coxsackie parecería ser un cofactor de esta enfermedad. Tras la suplementación, la enfermedad pudo erradicarse casi por completo.

Leer más...

El Día Mundial de la Obesidad es una jornada de acción unificada que reclama una respuesta cohesionada e intersectorial a la crisis de la obesidad. Se celebra el 4 de marzo y está convocado por la Federación Mundial de la Obesidad en colaboración con sus miembros mundiales. El lema de la campaña de este año es "Todo el mundo tiene que actuar" para mejorar la comprensión, la prevención y el tratamiento de la obesidad en el mundo.

Leer más...

En 1959, el fruto conocido hasta entonces como ‘grosella china’ o con su nombre original en chino ‘yangtao’ o ‘mihoutao’, recibió el nombre de ‘kiwi’ con el que ahora se conoce. Se nombró a esta fruta de esta manera por su parecido con el ave nacional de Nueva Zelanda, el ‘kiwi’, y, también, porque de esta manera quedaba clara su procedencia. Lo utilizó, por vez primera, la empresa exportadora neozelandesa Turner & Growers en sus envíos a Estados Unidos. Según la historia oficial de Nueva Zelanda ocurrió exactamente el 15 de junio de 1959.

Leer más...

Una cocinera irlandesa llamada Mary Mallon fue la primera persona identificada como portadora en un brote de fiebre tifoidea. Como la Salmonella typhi se elimina a través de las heces, una persona infectada también puede transmitir la enfermedad si, por ejemplo, prepara comida con las manos sin lavar.
George Soper descubrió que Mallon solía servir helado con duraznos frescos los domingos. Comparándolo con sus platos calientes y cocinados, dedujo que «no había mejor modo de que una cocinera se limpiara los microbios de las manos e infectara a la familia». Los medios la apodaron «María tifoidea» y su juicio y cuarentena forzosa suscitaron gran interés entre el público.

Leer más...

En 1904, en la prueba de maratón de los terceros Juegos Olímpicos en San Luis, se presentaron una serie de irregularidades que darían lugar a debates internacionales e impulsarían a la ciencia a comprender el proceso del uso de la energía durante el ejercicio físico. El ganador de ese tercer maratón olímpico fue Thomas Hicks, quien recibió claras de huevo, varios tragos de brandy y dos dosis de 1 mg de estricnina (veneno para ratas utilizado en ese momento como estimulante) durante los momentos difíciles de la carrera. Poco después de cruzar la meta en primer lugar, tras 3 horas y 28 minutos de carrera, Hicks se desplomó y estuvo al borde de la muerte; una dosis más de estricnina se piensa ahora, lo hubiera matado.

Leer más...

Justinus Kerner, identificó por vez primera la toxina botulínica entre los años 1817 y 1822. La describió como "veneno de las salchichas" (la salchicha en latín se conoce como botulus) y "veneno de la grasa", ya que esta bacteria a menudo producía envenenamientos por proliferar en productos cárnicos manipulados o preparados de forma incorrecta. Se denominó entonces "enfermedad de Kerner". La incidencia de la enfermedad en Baden-Wurtemberg era bastante considerable y se contabilizaron entre 1793 y 1827, 234 casos. Se agregaron hasta el año 1853, 400 casos con 150 fallecidos.

Leer más...

La cineantropometría tiene antecedentes tan antiguos como la propia existencia del hombre. En un tratado sobre la antigua civilización India llamado Silpri Sastri, se analiza el perfil morfológico del cuerpo humano dividiéndolo en 480 partes. También los griegos y los egipcios, treinta siglos antes de Cristo, estudiaron la relación entre ciertas partes del cuerpo utilizándolas como unidades de medida, de número o de simetría tales como los pies, los dedos o los codos.

Leer más...

La preocupación por la calidad y la inocuidad de los alimentos es muy antigua. Ya en el Código Babilonio de Hammurabi, 1700 años A.C., se hacía expresa referencia a los fraudes en los alimentos y se establecían normas para la protección de la salud, pero las primeras "Normas Bromatológicas" fueron dictadas por Moisés 400 años después "en permisiones y prohibiciones de origen higiénico sobre animales". 

Leer más...

Santorio Sanctorius revolucionó la manera como analizamos nuestro cuerpo. Las pulseras inteligentes y demás aplicaciones tienen su origen en sus experimentos. Sanctorius se sometió durante décadas a registrar exactamente su ejercicio y respiración, además de todo lo que ingería, así como de todo lo que evacuaba, incluyendo el sudor. Esas meticulosas medidas las logró gracias a la elaboración de una extraordinaria báscula con la que podía pesar todos los elementos que constituían su rutina diaria y los cambios que efectuaban en su cuerpo.

Leer más...

Paul Langerhans realizó durante sus tiempos de estudiante su descubrimiento más conocido. Entre el verano de 1867 y el otoño de 1868 realizó investigaciones sobre la estructura del páncreas. Distinguió varios tipos celulares, entre éstos unas células pequeñas, poligonales, sin gránulos, que tenían el aspecto de manchas diseminadas en el interior del parénquima. Langerhans admitió que ignoraba la función de estas células. En 1893, el histólogo francés G.E. Laguesse las denominó "Islotes de Langerhans". Treinta años más tarde, este epónimo dio lugar al término "insulina".

Leer más...

La historia de la terapia nutricional se remonta a más de 3500 años cuando se utilizaron enemas de nutrientes. El caso médico más notable en el cual se administró con éxito la alimentación rectal fue el del Presidente de los Estados Unidos, James Garfield, en 1881, tras un intento de asesinato. Garfield recibió aporte nutricional cada 4 horas por vía rectal, con enemas de peptonas de carne de buey, sangre desfibrinada y whisky, durante 79 días hasta su muerte.

Leer más...

Hasta el momento la taumatina es considerada la sustancia más dulce del planeta, lo que motivó su inclusión en el libro Guiness de los récords. La sola masticación de sus semillas deja un sabor dulce perdurable en la boca. La taumatina (o taumatinas) representa a un conjunto de proteínas (polipéptidos) extraídas de la pulpa que rodea las semillas de una planta originaria de África Occidental, conocida científicamente con el nombre de Thaumatococcus daniellii Benth, y popularmente con los vocablos ‘katernfe o katemphe’, ‘ketenfe’, ‘kekerenfe’ y ‘amwuranasis’. También le denominan como el “fruto milagroso de Sudán”.

Leer más...

La asociación entre hipertensión arterial, alteración en la tolerancia a la glucosa, trastorno en el metabolismo de los lípidos y resistencia a la insulina existente en el síndrome metabólico se conoce desde hace siglos; el análisis de la momia de Hatshepsut reveló que la reina-faraón de Egipto (1490-1468 aC) padeció diabetes mellitus, obesidad y cáncer. En la India, Sushruta (600 aC) asoció la diabetes mellitus con obesidad y alteraciones cardiacas y recomendó la práctica del ejercicio físico para tratarlas.

Leer más...

Cuando varios siglos atrás los Inuit se expandieron por tierras del Ártico, este pueblo esquimal se adaptó a una de las dietas más extremas del planeta. Su ingesta carecía de frutas, vegetales y cereales. Consumían lo que podían obtener mediante la caza, sobre todo de algunos mamíferos marinos y pescado. Para los expertos en salud pública resultaba sorprendente que con una dieta tan rica en grasa, la prevalencia de ataques cardíacos fuese tan baja. Un estudio llevado a cabo por los investigadores daneses Bang y Dyerberg, durante la década de 1970 concluyó que los ácidos grasos omega-3 ejercían un efecto protector sobre la función cardiovascular.

Leer más...

Florence Nightingale, la famosa enfermera inglesa, fue quien estableció la dietética como uno de los servicios hospitalarios. Durante la Guerra de Crimea, en 1855, organizó una cocina para proporcionar comidas higiénicas y nutritivas a los soldados enfermos y heridos. 

Leer más...

El 5 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas.

Leer más...

En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas. La celebración de este día se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950 y anualmente se escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los Estados miembros. Este año se conmemora la labor del personal de enfermería y de partería y se recuerda a los dirigentes mundiales su contribución esencial a la salud mundial.

Leer más...

En la década de 1960, la Pillsbury Company, el Ejército de los Estados Unidos y la Administración Espacial y de la Aeronáutica (NASA) desarrollaron un programa para la producción de alimentos inocuos para el programa espacial americano. Considerando las enfermedades que podrían afectar a los astronautas, se juzgó como más importantes aquellas asociadas a las fuentes alimentarias. Así, la Pillsbury Company introdujo y adoptó el sistema HACCP para garantizar más seguridad, mientras reducía el número de pruebas e inspecciones al producto final.

Leer más...

Un momento importante en la nutrición deportiva fue en 1983, cuando el corredor olímpico canadiense Brian Maxwell se retiró de una maratón debido a un “bajón de azúcar”. Junto a su mujer, Jennifer, especialista en nutrición y corredora, trabajaron tres años en un producto que pasó a ser conocido como PowerBar. Una década después, se comenzarían a producir pequeñas dosis de carbohidratos semilíquidos y viscosos que hoy conocemos como “geles energéticos”.

Leer más...

El sorbitol es un polialcohol descubierto por el francés Boussingault en 1872 en las bayas de Sorbus aucuparia L. (comúnmente llamado serbal de cazadores). Existe naturalmente en una gran variedad de frutas y bayas. Hoy se produce comercialmente mediante la hidrogenación de glucosa y está disponible tanto en forma líquida como en forma cristalina.
 

Leer más...

El proceso de liofilización tiene sus orígenes en el Imperio Inca, en el altiplano andino a 4000 m sobre el nivel del mar. Allí los pobladores elaboraban, y continúan haciéndolo, un producto denominado Chuño, resultado de la deshidratación de la papa. La técnica consiste en dejar las papas cosechadas sobre el suelo, de manera que durante la noche se congelen como consecuencia de las muy bajas temperaturas, y durante el día el sol y el viento seco crean las condiciones necesarias para que se produzca el cambio de estado del agua desde el sólido al vapor, sin mediar la fase líquida.
Este procedimiento se desarrolló luego industrialmente integrando dos métodos de conservación ampliamente utilizados: la congelación y la deshidratación.

Leer más...

En el curso de la historia, la pica ha tenido otros nombres como cissa, picacia, pellacia, pseudorexia, geomania y hapsicoria, todos ellos, con diferentes grados de especificidad, referidos al apetito descontrolado por sustancias no comestibles. En Estados Unidos y en el Caribe, a finales del siglo XVIII, se la conoció como caquexia africana, síndrome que se presentaba especialmente en esclavos. Estudios posteriores demostraron que la geofagia en estos pacientes estaba asociada con una dieta pelagrogénica.

Leer más...

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922. Fue creado en 1991 por la FID y la Organización Mundial de la Salud en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa la diabetes. La campaña está representada por el logotipo del círculo azul, símbolo mundial de la concienciación sobre la diabetes y representa la unidad de la comunidad diabética mundial.

Leer más...

En patología, el término diabetes, empezó a usarse en el siglo I d. de C. por Areteo de Capadocia, que empleó la palabra en el sentido etimológico de ‘tránsito, paso’, aludiendo a la excesiva expulsión de orina, que era el primer síntoma conocido de la enfermedad. Se nombró la dolencia con una palabra que hiciera alusión al paso de líquido desde la ingestión hasta la micción. 

Leer más...

En 1965, investigadores de la Universidad de Florida, buscaron una manera de reponer el líquido, los carbohidratos y los electrolitos que los atletas universitarios perdían en competencias bajo el sol. Los equipos de esa universidad juegan bajo el nombre de Florida Gators (Lagartos de Florida) así que al resultado de sus investigaciones le pusieron el nombre de Gator aid (apoyo para los Gators).

Leer más...

La palabra «dieta» proviene del vocablo griego díaita. Para los antiguos griegos, el término hacía referencia a la regulación de los hábitos de vida en general. La base de una buena díaita se sustenta en un buen estilo de vida, algo que incluye aspectos como la lactancia materna, el ejercicio físico, no fumar y seguir una alimentación saludable.

Leer más...

La primera mención del olor distintivo después del consumo de espárragos se remonta al siglo XI. ¿Pero qué lo produce? Lo curioso, es que nadie realmente lo sabe aunque se cree que el culpable podría ser el ácido aspártico. Los niveles altos de ácido aspártico protegen los brotes de espárragos jóvenes de los parásitos hambrientos de un bocadillo sabroso. Cuando las enzimas en el tracto digestivo humano descomponen el ácido aspártico que se encuentra naturalmente en esta verdura, se crean compuestos volátiles causantes del característico olor.

Leer más...

La primera mención del olor distintivo después del consumo de espárragos se remonta al siglo XI. ¿Pero qué lo produce? Lo curioso, es que nadie realmente lo sabe aunque se cree que el culpable podría ser el ácido aspártico. Los niveles altos de ácido aspártico protegen los brotes de espárragos jóvenes de los parásitos hambrientos de un bocadillo sabroso. Cuando las enzimas en el tracto digestivo humano descomponen el ácido aspártico que se encuentra naturalmente en esta verdura, se crean compuestos volátiles causantes del característico olor.

Leer más...

Avicena nació el 16 de agosto de 980 en Afshana (actualmente en Uzbekistán). En su enciclopedia médica conocida como el Cannon, resaltaba la importancia de la dietética señalando que la mayoría de las enfermedades eran causadas por errores de la dieta. Mencionaba los cambios que producían los alimentos en el cuerpo tanto en calidad como en cantidad y analizaba las diferentes funciones de los alimentos en la salud. Incluyó conceptos de digestibilidad y valor nutritivo de los alimentos, estudiando los agentes causales de la enfermedad.

Leer más...

Adolphe Lambert Jacques Quetelet (1796-1874) fue considerado como el precursor de la bioestadística, toda vez que demostró que los patrones de comportamiento humano podían ser descritos al utilizar las leyes de la probabilidad, generando así el concepto de "l'homme moyen" (hombre promedio), siendo éste una aplicación del concepto de Curva Normal del otrora astrónomo Gauss, y que hasta los momentos sólo habría servido para calcular los errores en las observaciones astronómicas.

Leer más...

La vida del médico William Beaumont, se cruzó con la de Alexis St. Martin, quien, en 1822, recibió un tiro en el abdomen que lo dejó gravemente herido. El paciente fue mejorando aunque la herida no terminó de cerrar, de forma que se quedó con fístula gástrica permanente. La tarea de limpiarle la fístula a diario le hizo pensar a Beaumont que quizás podía observar el proceso de digestión como nunca antes había podido hacerlo. Durante un periodo de ocho años, hizo más de 200 controversiales experimentos con el paciente quien se convirtió en un laboratorio vivo. Lo que hacía era insertar trozos de distintos alimentos atados a unas cuerdas y meterlos a través de la fístula, sacándolos periódicamente para observar la digestión. El médico descubrió, por ejemplo, que el ácido clorhídrico es el principal compuesto responsable de desmenuzar los alimentos.

Leer más...

Los cambios inducidos por la dieta en la mordedura humana dieron lugar a nuevos sonidos como "f" en idiomas de todo el mundo, según un estudio realizado por un equipo internacional dirigido por científicos de la Universidad de Zúrich, en Suiza. Los hallazgos contradicen la teoría de que el rango de los sonidos humanos se ha mantenido fijo a lo largo de la historia humana.    

El habla humana es increíblemente diversa, desde sonidos ubicuos como "m" y "a" hasta las raras consonantes de clic en algunos idiomas del sur de África. En general, se cree que esta gama de sonidos se estableció con la aparición del 'Homo sapiens' hace unos 300.000 años.

Leer más...

El raquitismo producido por deficiencia en vitamina D ha sido padecido por los descendientes de la familia Médici. El análisis por rayos x y osteológico de los niños de la familia, fallecidos entre los cuatro y cinco años de edad, demostró que seis de los nueve mostraban signos de raquitismo. Los estudios sostienen que hasta las propias madres padecían esta deficiencia en gran parte por la gruesa capa de maquillaje que utilizaban las mujeres de un alto estatus o como resultado de la gran cantidad de hijos que tenían en un corto periodo de tiempo, como es el caso de Leonor de Toledo que dio a luz a 11 hijos en 14 años.

Leer más...

La última comida de Ötzi, el Hombre de Hielo, estaba conformada por carne, grasa y diversos tipos de tejido vegetal, sobre todo pieles de fruta y cascarillas de semillas. Todo indica que el Hombre del Hielo tomó lo mismo en su última comida que en las tres anteriores: carne, probablemente algún tipo de pan para acompañarla y algunas plantas del tipo de las verduras o la lechuga.

Leer más...

La enfermedad de Hartnup es la patología más común relacionada con errores congénitos en el metabolismo de aminoácidos y recibe su nombre en honor a la familia Hartnup, originaria de Londres donde fue descrita por primera vez en 1956 por Baron et al., quienes en su manuscrito publicado en la revista Lancet, la definen como: “Una dermatosis similar a la pelagra que cursa con ataxia cerebelosa, aminoaciduria constante y otras manifestaciones bioquímicas bizarras de transmisión autosómica recesiva”.

Leer más...

Juan Carreño de Miranda (1614 - 1685) fue un pintor español del siglo XVII, que destacó en la Corte española de Felipe IV y Carlos II. Este pintor retrató a Eugenia Martínez Vallejo en dos pinturas que están en el Museo el Prado de Madrid denominadas “La Monstrua Desnuda” y “La Monstrua Vestida”, que presentan características clínicas del síndrome de Parder - Willi, siendo ésta probablemente la primera representación de esta enfermedad genética en la historia.

Leer más...

La médica inglesa Lucy Wills (1888–1964) investigando la anemia macrocítica del embarazo en mujeres en India, sometió a ratas embarazadas a una dieta igual a la que tenían las mujeres pobres en Bombay y los animales enfermaron y perdieron sus crías. Al suministrarles extractos de levadura mejoraron por completo. Identificó una sustancia a la que denominó vitamina “M” derivado de la palabra “Monkey”, mono en inglés. Al no saber exactamente que sustancia era se le denominó “factor Wills”, en honor a su descubridora. También se le denominó “ácido fólico”por estar presente en las hojas de diferentes vegetales.

Leer más...

La palabra 'kwashiorkor', fue usada inicialmente en Ghana y traduce “enfermedad del niño destetado”, término utilizado por las madres para describir la enfermedad del primer hijo cuando nace el segundo. Este término fue introducido a la medicina moderna por Cicely Williams en 1933: “una enfermedad nutricional en niños, asociada con una dieta de maíz”.

Leer más...

En 1865, el médico francés Armand Trousseau describió un síndrome clínico caracterizado por cirrosis hepática, diabetes e hiperpigmentación cutánea, en un varón de 28 años; era relevante el tono oscuro de la piel. A esta triada Trousseau la denominó "diabetes bronceada" por su asociación con la hiperpigmentación cutánea tan llamativa de los enfermos. En 1889, von Recklinghausen utilizó el nombre de hemocromatosis para designar el síndrome clínico de Trousseau, tras descubrir que el hierro era el metal acumulado en los tejidos.

Leer más...

Se le atribuye al médico judío de al-Ándalus, Hasday Ibn Shaprut (915-975), la primer “dieta anti-obesidad” del mundo. Sancho I, al que los cristianos y los moros conocían por el sobrenombre de el Craso (el Gordo) había llegado a pesar cerca de 240 Kg. Este se sometió a un tratamiento adelgazante ideado por el galeno. Para evitar que pudiera ingerir alimentos, Hasday mandó que le cosieran la boca y que dejasen tan solo un pequeño hueco para que pudiera absorber con la ayuda de una paja unas infusiones que lo mantenían en una constante diarrea. De una forma inexplicable, el leonés, consiguió sobrevivir al riguroso régimen higiénico-dietético.

Leer más...

El fenómeno más sorprendente en torno a los aditivos alimentarios ha sido el conocido como la “lista de Villejuif”. Esta consiste en un listado de aditivos, siguiendo la numeración de la normativa comunitaria, acompañados de sus supuestos efectos sobre la salud, en tono catastrofista. Dicha lista apareció en 1973 en esta ciudad francesa, situada cerca de París, coincidiendo con un conflicto laboral de una fábrica de bebidas refrescantes situada en la localidad. La mencionada lista considera al E-330 (ácido cítrico) como el aditivo más peligroso y cancerígeno, y clasifica como inofensivos a otros de uso restringido.

Leer más...

Los edulcorantes bajos en calorías están disponibles desde hace más de un siglo. La sacarina fue descubierta en 1879 por Constantin Fahlberg, un químico que trabajaba en la Universidad Johns Hopkins, en los Estados Unidos de Norteamérica, y fue utilizada vastamente durante las épocas de escasez de azúcar, como en la Primera Guerra Mundial. Aunque, en algunos países, ya en 1945 las bebidas se edulcoraban con combinaciones de sacarosa y sacarina, las bebidas dietéticas y light se hicieron famosas recién a principios de los 80, con la introducción del aspartamo. En los últimos 35 años, las ventas de bebidas bajas en calorías ha aumentado en forma exponencial y, en algunos países, los bebidas sin azúcar son la opción más elegida por los consumidores.

Leer más...

El término bulimia, deriva del griego boulimos, que a su vez deriva de la fusión de bous (buey) y limos (hambre), literalmente “hambre de buey”. La conducta alimentaria relacionada con el atracón y posterior vómito autoinducido con la intención de seguir comiendo se remonta a la época de la antigua Roma. En el siglo 18, James (1743) describió una entidad como true boulimus caracterizada por una intensa preocupación por la comida, ingesta de importantes cantidades de alimentos en períodos cortos de tiempo seguido de desmayos y otra variante caninus appetitus en donde tras la ingesta se presentaba el vómito. En el siglo 19, el concepto de bulimia se incluyó en la edición 1797 de la Enciclopedia Británica y en el Diccionario médico y quirúrgico publicado en Paris en 1830 y luego fue olvidada. Fue recién en 1979 que Russell publicó la primera descripción clínica exacta de la enfermedad. En su trabajo describió 30 pacientes con peso normal que además de un intenso temor a engordar presentaban atracones y vómitos. La llamó en su momento “bulimia nerviosa, una variante ominosa de la anorexia nerviosa”.

 

Leer más...

La stevia es una planta originaria de Sudamérica. Pertenece a la familia de los girasoles y sus hojas son dulces naturalmente. De hecho, los pueblos indígenas solían masticarlas por su sabor dulce y las usaban para endulzar las bebidas de forma natural.

Leer más...

Harvey Cushing ha dado su nombre al síndrome de hiperadrenocorticalismo, que puede deberse a una neoplasia de la corteza suprarrenal o del lóbulo anterior de la hipófisis, o a la ingestión excesiva y prolongada de glucocorticoides con fines terapéuticos, y que cuando resulta de una secreción excesiva de la hormona adrenocorticotropa en la hipófisis anterior —con la existencia o no de un adenoma en la hipófisis— denominamos “enfermedad de Cushing”. Pero también deja su epónimo en un fenómeno y en la ley que lo rige: el incremento de la presión arterial como consecuencia de un aumento de la presión intracraneal y en una medida ligeramente superior a la presión ejercida contra el bulbo raquídeo; dos operaciones y una reacción han llevado también su nombre. Con todo y su exquisita especialización, Cushing fue un médico a la altura de los tiempos y supo reconocer los grandes avances de la medicina social y la nueva esperanza que representaban en la lucha contra las enfermedades. Así lo atestigua su conocida frase de 1913: “El doctor Libra de la avenida de la Cura ha sido sustituido por el doctor Onza de la calleja de la Prevención”.

Leer más...

Aunque la Fenilcetonuria (PKU) se describía antes de 1934, fue hasta ese año cuando Asbjørn Følling, médico, bioquímico y profesor de medicina nutricional de la Universidad de Oslo identificó y describió este trastorno metabólico en dos niños. Antes del descubrimiento de Følling, los individuos con esta enfermedad no eran diferenciados del resto de las personas con trastornos neurológicos inespecíficos y retraso mental. Fölling sugirió el término “imbecilidad fenilpirúvica” para describir la enfermedad. Posteriormente George Jervis en 1937 utilizó el término “oligofrenia fenilpirúvica”. En el mismo año, Lionel Penrose, genetista inglés, sugirió por primera vez el término fenilcetonuria, que ha persistido hasta nuestros días. Veinte años después, la abreviatura PKU empezó a aparecer en las revistas médicas y ha durado hasta ahora.

Leer más...

Los chinos de la época de la dinastía Tang (618 a 907 d.C.) sugirieron que la calidad del agua, los terrenos montañosos y las emociones eran causantes del bocio, que se podría tratar (o prevenir) con algas marinas o cenizas de esponja (ricas en yodo) y tiroides desecado de ciervos, ovejas o cerdos. El producto obtenido era colado o condensado para formar una tableta o pellet. Estas ideas orientales llegaron a Europa hacia la Edad Media y Arnaldo de Vilanova retomó lo de las cenizas de esponja, sugirió cambiar de aguas y de… país.

Leer más...

La más célebre leyenda sobre la alimentación de atletas en la Antigua Grecia, relata que Milón de Crotona, seis veces campeón olímpico de lucha (540-512 aC), habría tomado cotidianamente 9 kg de pan, 9 kg de carne y 8 litros de vino.

Pero este impresionante atleta, si por algo ha trascendido a la ciencia del deporte, es por uno de sus entrenamientos que realizó para unas olimpiadas. Empezó a preparar unas olimpiadas cuatro años antes, en ese tiempo Milón empezó a cargar en sus hombros a todo lugar donde iba, una cría de becerro, no sólo le acompañaba en su vida cotidiana sino también en sus largos entrenamientos, a medida que pasaban los años el becerro iba creciendo y pesaba más, así que Milón cada vez era más fuerte, así hasta que llegó a trasportar a un becerro de cuatro años.

Leer más...

El descubrimiento de C. Eijkman en 1896 sobre el beriberi fue curiosamente accidental: quiso hacer su investigación con aves, y para economizar las alimentó con desechos de los prisioneros de guerra del hospital militar, que consistieron en arroz pulido cocinado, y las aves desarrollaron parálisis. El director del hospital no quiso que Eijkman siguiera alimentando a las aves con eso, y entonces este les empezó a dar arroz con cáscara y los animales renacieron. Reconoció así el beriberi en las aves, y llegó a la conclusión junto con Grijns y Vordermann que una dieta de arroz molido era la causa principal de la polineuritis en estos animales y del beriberi en humanos.

Leer más...

En 1869, Paul Langerhans publicó su tesis, “Contribución a la anatomía microscópica del páncreas”, en la que describió la estructura de lo que a partir de 1893 se llamaría islotes de Langerhans . Epónimo dado por el histólogo francés Gustave Édouard Láguesse que postuló que estas células producían una sustancia que influía en el metabolismo de los hidratos de carbono. Sin embargo, esta sustancia no recibió el nombre de insulina hasta 1909.

Leer más...

En 1928, Henrik Dam comenzó a estudiar el metabolismo del colesterol usando pollos alimentados con una dieta libre de grasas. Observó que estos animales podían sintetizar colesterol, pero también que algunos desarrollaban hemorragias internas de forma espontánea. Después de experimentar con una gran variedad de aditivos alimentarios, encontró que con un extracto de alfalfa se evitaban los sangrados. Esto llevó a Dam, en 1935, a la conclusión de que la alfalfa debe contener algo, aún desconocido, que hacía frente a las hemorragias y postuló la existencia de una nueva vitamina, soluble en grasas, a la que llamó “vitamina K”, del danés Koagulation.

Leer más...

La medicina debe el primer ensayo clínico riguroso sobre el escorbuto a James Lind, cirujano y padre de la higiene naval, quien lo realizó en 1747. Investigó cuanto se sabía sobre el particular y acometió experimentos cuidadosamente controlados en mar y en tierra. Dividió a una docena de enfermos en seis grupos de dos, tratando a cada par con un remedio distinto durante 14 días. Los dos marineros que recibieron dos naranjas y un limón se recuperaron.

Leer más...

Gaspar Casal, quien describió la pelagra en 1735, observó la enfermedad entre los campesinos extremadamente pobres que subsistían fundamentalmente de la ingestión de maíz y que en muy raras ocasiones comían carne fresca; le llamó el mal de la Rosa; porque todos los pacientes afectados tenían un rash brillante y típicamente rojo en el dorso de las manos y de los pies.

Leer más...

El desarrollo de las primeras formulaciones enterales tuvo un papel fundamental en la posibilidad de alimentar a los tres primeros astronautas que pusieron un pie en la luna en 1969. Armstrong, Aldrin y Collins fueron alimentados durante este viaje con una dieta elemental o químicamente definida.

Leer más...

La anemia perniciosa fue llamada así porque era fatal antes de la disponibilidad de tratamiento, primero como terapia de hígado y posteriormente como vitamina B-12 purificada. Hoy, el término "perniciosa" ya no es apropiado, pero se mantiene por razones históricas.

Leer más...

La palabra Vitamina, ideada por el bioquímico Casimir Funk, está integrada por “vita” vida, y “amina” sustancia que contiene amoníaco. Entre 1912 y 1940 se descubrieron todas las vitaminas que conocemos hoy y se lograron sintetizar artificialmente para administración a seres humanos.

Leer más...