
Cinco días de dieta ultraprocesada alteran la acción cerebral de la insulina en hombres sanos
Una dieta alta en calorías durante solo cinco días puede afectar la función cerebral relacionada con la insulina, aumentar la grasa hepática y alterar el aprendizaje de recompensa, incluso en hombres jóvenes con peso saludable.
Leer más...
México prohíbe ultraprocesados en escuelas para combatir la obesidad infantil
Desde el 29 de marzo de 2025, más de 200 mil escuelas en México tienen prohibido vender productos con sellos de advertencia. Esta medida busca frenar la alarmante tasa de obesidad infantil mediante menús saludables y tecnología de apoyo.
Leer más...
NutriFoodies: la nueva alianza entre nutricionistas e industria alimentaria para frenar la obesidad en Chile
Agrosuper lanza NutriFoodies, una red colaborativa que une a nutricionistas y la industria de los alimentos para fomentar la alimentación equilibrada y reducir la obesidad, que afecta al 74% de los adultos chilenos.
Leer más...
Relación entre la frecuencia del picoteo nocturno durante el embarazo y la depresión postparto.
Este estudio indica cómo el hábito de comer por la noche durante el embarazo podría influir en la incidencia de depresión postparto (PPD). Los resultados sugieren que un mayor consumo nocturno de alimentos aumenta el riesgo de PPD.
Leer más...
Una dieta saludable en la mediana edad se asocia con un envejecimiento más saludable.
Un estudio de 30 años con más de 100,000 participantes mostró que seguir dietas saludables durante la mediana edad aumenta las probabilidades de alcanzar la vejez en buen estado físico, mental y cognitivo, y sin enfermedades crónicas.
Leer más...
El dilema entre SII y SIBO
Este artículo analiza la relación entre el síndrome del intestino irritable (SII) y el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO), revisando sus similitudes clínicas, diferencias biológicas y los límites poco claros entre ambas condiciones.
Leer más...
La dieta mediterránea mejora más la calidad del sueño que la crononutrición, según revisión de estudios
Una revisión de 33 estudios encontró que la dieta mediterránea tiene una asociación más consistente con una mejor calidad del sueño que la crononutrición, aunque esta última aún podría tener efectos positivos si se estudia a mayor plazo.
Leer más...
Tipo de cereal en el desayuno y su asociación con mortalidad cardiovascular y por cáncer
Un estudio encontró que el consumo moderado de muesli, gachas y cereales de salvado se asocia con menor riesgo de muerte, mientras que los cereales endulzados podrían aumentarlo.
Leer más...

Inseguridad alimentaria, hídrica y depresión en México
El estudio muestra que la inseguridad alimentaria e hídrica se asocian con mayor riesgo de depresión en México, especialmente cuando ocurren juntas.
Leer más...

“Energy drinks” o bebidas estimulantes: un riesgo creciente para adolescentes
Las llamadas “bebidas energéticas” contienen altos niveles de cafeína y otros estimulantes que suponen serios riesgos para la salud de los adolescentes.
Leer más...

Imponer impuestos al azúcar y la sal en los alimentos para mejorar la salud.
Un informe sugiere ampliar el impuesto al azúcar y aplicar nuevas regulaciones alimentarias para combatir la obesidad y mejorar el medio ambiente.
Leer más...

Debate sobre los aceites de semillas: impacto y controversia
El consumo de aceites de semillas ha aumentado en las últimas décadas, generando debate sobre su impacto en la salud.
Leer más...

La nueva generación de medicamentos contra la obesidad
Nuevas terapias para la obesidad buscan mejorar la pérdida de peso, reducir efectos adversos y preservar la masa muscular.
Leer más...
Asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y cáncer oral en mujeres
Las mujeres que consumen al menos una bebida azucarada al día, presentan un riesgo casi 5 veces mayor de presentar cáncer en la cavidad oral que aquellas que consumen menos de una al mes. A su vez, el riesgo parece ser mayor en mujeres que no fuman y no beben alcohol.
Leer más...
Ministros de Agricultura refuerzan compromiso con la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
La CELAC avanza en la implementación del Plan SAN 2024-2030 para combatir el hambre y la malnutrición en la región.
Leer más...
OPS y nueve países de América unen esfuerzos contra la obesidad
La OPS colabora con nueve países para implementar estrategias que frenen el aumento del sobrepeso y la obesidad en la región, priorizando regulaciones y políticas de salud pública.
Leer más...

Influencia de los medios en el consumo de suplementos en niños
La imagen excesivamente optimista, la falta de base científica y la falta de recomendación de supervisión médica promovida en medios de comunicación, pueden contribuir a un consumo no supervisado de suplementos dietarios en niños, poniendo en riesgo su salud.
Leer más...
Suplementos multivitamínicos y su impacto en el bienestar de adultos mayores
Un estudio analiza cómo los suplementos multivitamínicos afectan el estado de ánimo, el estrés y la interacción social en adultos mayores.
Leer más...
La FDA aprueba el tercer biosimilar de insulina de acción rápida, Merilog,
Merilog, un biosimilar de insulina aspart, ha sido aprobado por la FDA para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes. Su aprobación amplía las opciones de tratamiento y puede facilitar el acceso a la insulina.
Leer más...
Calidad del sueño y control glucémico
La combinación de una duración inadecuada del tiempo de sueño así como su inicio tardío, puede generar mayor variabilidad glucémica en la población general.
Leer más...